Introducción

Blog desarrollado para la materia Sociedad de la Comunicación de la Universidad Católica Argentina.

En este blog analizamos el modo en que las marcas interactúan con sus consumidores mediante la publicidad online en las redes sociales.
Basamos nuestra investigación a partir de un artículo extraído del MIT Technology Review.

viernes, 27 de mayo de 2011

Nueva aplicación de la tecnología en la sociedad

Citando a Ana María Andrada en su libro Nuevas tecnologías de la información y comunicación podemos afirmar que hoy, gracias a las nuevas tecnologías, podemos hablar de una cibercultura: una cultura sin espacio ni tiempo definidos.


La interactividad es una característica de esta cultura, en donde los usuarios se convierten en prosumidores porque pueden crear nuevos contenidos o modificar los ya existentes. Además, hablamos de una relación horizontal entre los emisores, en donde se interactúa de igual a igual. Una red de personas comunicadas entre sí por medio de la Web comparten contenidos y se potencian.


Esto ha cambiado notablemente el papel de los Mass media, ya que la relación de unidireccionalidad entre los medios y el público cambió por una comunicación que se basa en una retroalimentación constante.


Como consecuencia de este cambio social, las marcas buscan una manera de publicitarse en la Web buscando un vínculo más íntimo con sus consumidores. De este modo, ingresan a las redes sociales e interfieren en las conversaciones de los usuarios, lo cual cambia con los estándares de la publicidad tradicional.

martes, 24 de mayo de 2011

La inclusión de la publicidad en las conversaciones

¿Cómo encontrar a los consumidores en la Web? ¿Cómo hacen los anunciantes para encontrar a su target? Los mensajes, ¿son emitidos solo por anunciantes o también por prosumidores? ¿Cómo se miden las respuestas, si es que las hay, a las publicidades en Internet?


Como se puede ver en un artículo publicado por el MIT, las agencias de publicidad han desarrollado sistemas para poder responder a estos interrogantes.


Sabemos que la publicidad online trabaja de manera intuitiva. Pero ahora, existen agencias que tienen como objetivo cambiar la intuición por un método formal-analítico para lograr mejores resultados.

Acerca de BuzzLogic

BuzzLogic es una agencia de publicidad con sede en San Francisco. 
Ha desarrollado una herramienta que los anunciantes pueden utilizar para hacer un seguimiento de los flujos de conversación a través de distintas páginas Web y así poder enfocar la publicidad en base a ello. 
Algunos clientes de BuzzLogic son Starbucks, Wallmart, HP, American Express y Microsoft, entre otros.

El siguiente video muestra una entrevista a Todd Parsons, el cofundador de Buzzlogic, que explica cómo funciona la agencia.


Básicamente, la agencia se especializa en encontrar a los bloggers con más influencia en diferentes temas y en ejecutar campañas en los medios sociales con esos blogs.
Buzzlogic mira una gran cantidad de contenidos de blogs que hablan sobre algún tema en particular. Se tienen en cuenta cuales son los más creíbles, quienes tienen más experiencia, etc. Se hace una serie de aproximadamente 12 análisis en cada entrada para entender cuan influenciable es y, además, se observa la cantidad de veces que alguien escribió sobre ese tema (lo cual también determina la credibilidad).
La agencia tiene una función llamada “target de conversación”, la cual es única. De hecho, es la primera vez que se les ha dado a los publicistas o vendedores la habilidad de insertarse en conversaciones online.
Dentro del número de personas que entran a blogs y que quieren comprar algo además de buscar una opinión, la mayoría pasa más de 10 minutos en el blog. Esta es una oportunidad única para publicistas o vendedores para enviar un mensaje justo al mismo tiempo en el que una personas está decidiendo si comprar algo o no.
Buzzlogic intenta establecer una asociación entre la gente que escribe buenos contenidos en los blogs y las marcas que tienen un buen producto para vender y lo quieren hacer de una manera transparente. El verdadero desafío es cómo unirlos de una manera que no interrumpa la confianza que un blogger construye con su audiencia.

domingo, 22 de mayo de 2011

Llevado a la práctica...

BuzzLogic ayudó a HP a capitalizar en un blog “Fashionista”

OBJETIVOS
• Impulsar la conciencia nacional en torno a la asociación de HP con un reality de TV centrado en el diseño de moda.
• Estimular la participación en un concurso

SOLUCIONES
• Determinar las voces influyentes con alta calidad, contenidos ricos sobre el show, los diseñadores destacados y sus estrellas.

RESULTADOS
 Logró el primer puesto en el plan de medios de comunicación en general.
 Las tasas de respuesta 10% superiores al promedio de la industria para los blogs.
• Las conversaciones en torno a HP en los blogs de moda influyentes aumentaron un 32% en el transcurso de la campaña.

jueves, 5 de mayo de 2011

Algunos ejemplos de publicidad online


Facebook y la publicidad

Facebook esta probando en la actualidad una nueva manera de incluir publicidad en tiempo real. Los anuncios aparecerían al momento que los usuarios chatean.
Por eso tendremos que tener más cuidado al momento de conversar con nuestros amigos en Facebook ya que las marcas podrían enviarnos al instante un aviso para intentar vendernos algo, hasta el punto de interferir en nuestra conversación.
Esto podría tener un impacto negativo, ya que las personas se sentirán invadidas en su espacio privado, y podría causar un rechazo hacia las marcas. No es esto lo que quieren las empresas...
¿Funcionará?

La imagen muestra una estadística de los usos que le dan los usuarios a las aplicaciones de Facebook, la mayoría solo para diversión.


Fuente:  http://mercadeoestrategico.net/facebook-prueba-publicidad-con-base-a-conversaciones-en-tiempo-real/

miércoles, 4 de mayo de 2011

Marcas sociales crean eventos en Facebook


La promesa de la publicidad hoy en día parece ser la comunicación marca-usuario cada vez más íntima. Las marcas intentan acercarse a sus consumidores e interactuar con ellos. Como ejemplo vemos un proyecto de estudiantes de la Universidad de Hamburgo, quienes crearon una posible campaña para la marca de cerveza Heineken. Se trata de un destapador que se conecta por Bluetooth a Facebook y crea un evento que invita a todos tus amigos. El que reciba más confirmaciones a su evento recibirá cervezas gratis.





Heineken -The invite- Max Gebhardt- You tube




Hablamos de hacer publicidad directamente con los consumidores lo que requiere de la participación activa de éste, y a la vez un cierto grado de confianza para ceder parte de su vida privada, podemos ver que cada vez más están dispuestos a hacerlo a cambio de una propuesta entretenida de los anunciantes. Es un claro ejemplo de integración del producto, redes sociales y participación con la marca. 

Licencia de Creative Commons
sociedad tecnológica by Lucila Cordoba, Camila Coldesina, Micaela Henderson is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.